Si te gusta la fotografía, tienes una cámara y quieres aprender, pienso que lo primero es entender que...
“aprender fotografía no es seguir unas instrucciones y apretar un botón.
Aprender FOTOGRAFÍA, es entenderla y saber decidir cómo disparar en cada momento."
Lejos de complicar el aprendizaje con técnicas y/o teorías más o menos profundas, con estos apuntes pretendo facilitar la comprensión de los principios básicos que determinan la realización de una fotografía. Es decir, desarrollar y comprender conceptualmente el ya clásico “triángulo de la exposición”,...
... según el cual,
... una fotografía estará correctamente expuesta, cuando en las condiciones dadas de la escena, logremos el equilibrio adecuado entre los tres parámetros que podemos manejar en la cámara; el diafragma, la velocidad y la sensibilidad.
Cada uno de estos parámetros afecta de una manera a nuestra fotografía, y puede permitirnos lograr un objetivo, o por el contrario provocarnos un efecto indeseado, así que lo más importante, es aclarar cada uno de estos conceptos con ejemplos concretos que nos permitan visualizar los distintos efectos y saber cómo controlarlos.
Dicho esto, para aprender fotografía desde cero, recomiendo:
... leer los artículos tranquilamente (incluso releerlos), y
... practicar los temas tratados siguiendo el orden de los artículos.
Insisto en lo de “practicar los temas”, porque en términos de aprendizaje lo más habitual es que...
... se olvide lo que se escucha, se recuerde lo que se ve, y se aprenda lo que se hace.
En lo que a mí se refiere, pondré todo mi empeño en lograr esa visualización y transmitirla a través de estos apuntes, pero si de verdad quieres aprender, no olvides que te toca a ti el “hacer”. ¿Vale?
¿Te animas?...
Aquí dejo el índice de contenidos del módulo, por supuesto enlazados para que puedas acceder a ellos directamente.
Introducción a la fotografía
El cómo la percibimos, y cómo la entendamos, modulará el resultado de nuestra fotografía como forma de expresión personal.
Para aprender fotografía, es recomendable tener unas mínimas nociones sobre sus orígenes; saber algo de su historia. Verás que todo en fotografía tiene su razón de ser,
Velocidad de obturación. Qué es y cómo afecta
Hacer una fotografía, consiste en escribir con luz durante un tiempo que se conoce como...
... velocidad de obturación...
... o tiempo de exposición.
Un paso adelante en el conocimiento de la velocidad de obturación, es descubrir los distintos aspectos que afectan a su correcta elección.
El Diafragma y su abertura regulando el caudal de luz
¿Escribimos con la luz? Sí ¿Durante un tiempo? Sí
Pero cuidado; el caudal de luz ha de ser el adecuado y eso lo regulamos con la abertura del diafragma.
El número f, junto a la distancia focal del objetivo y la luminosidad, forman un todo con el concepto de la abertura de diafragma, muy fácil de entender.
Sensibilidad ISO. Una ayuda que cambia niveles
La sensibilidad fotográfica (ISO). Referencia sobre la que pivotan la velocidad y el diafragma y facilitador para aplicar nuestros criterios creativos.
Conocer el comportamiento de la sensibilidad ISO es fácil, y nos ayudará a manejarlo adecuadamente para resolver ciertas situaciones.
Exposición fotográfica. Criterio, valoración y determinación
Hemos visto la velocidad de obturación, la abertura de diafragma y la sensibilidad ISO.
¿Cómo combinarlos para tener una fotografía bien expuesta?
La mejor exposición de una fotografía es la que aporta mayor cantidad de información en el mayor rango tonal posible, de acuerdo con las condiciones lumínicas de la escena y el criterio del fotógrafo.
Sabemos cómo ajustar los parámetros de nuestra cámara, y cómo interpretar el resultado. Pero el cómo midamos la luz de la escena, es fundamental para un buen resultado.
Otros aspectos son la Nitidez, el enfoque y su profundidad
El valor del diafragma incide directamente en la nitidez del resultado debido al efecto de la difracción. Es decir, en la...
... la percepción de la claridad y detalle de una fotografía.
¿Sabes quién controla que los elementos situados a distintas distancias en una escena salgan enfocados o no?
Cuidado. La capacidad de percibir la nitidez de una fotografía es del ojo del observador.
Entendimos lo que es la PdC, pero su uso como herramienta, nos lleva a pensar y discernir entre...
... lo que queremos tener enfocado,
y lo que debemos tener desenfocado.
La luz y nuestros medios. Contraste y rango dinámico en fotografía
Lo que vemos normalmente son sombras con detalles y luces con toda la información. Entonces, ¿porqué en fotografía es todo un reto a superar?
Para obtener el rango dinámico "deseable", sólo debemos saber el disponible de nuestro equipo, el contraste de la escena, y…
... cómo actuar cuando los números no cuadran.
Distancia focal. Una característica que debemos entender
¡ Actualmente en elaboración !
Ya lo dije al principio... “aprender fotografía no es seguir unas instrucciones y apretar un botón.
Aprender FOTOGRAFÍA, es entenderla y saber decidir cómo disparar en cada momento."
Así que espero que estos apuntes, les ayuden a comprender un poco más esos principios básicos de comportamiento de cada uno de los parámetros, que como hemos visto, influyen en la toma de fotografías. Y lo más importante, lograr que...
... intencionalices los ajustes de tu cámara en base a los resultados que quieres obtener en tus fotografías.
Bueno, hasta aquí esta introducción-índice a lo que es "Primeros pasos" de Aprendiendo fotografía.
Recuerda que estos artículos son mis apuntes -no exentos de errores- y que aún tengo mucho que aprender y practicar, así que si lo hacemos juntos a través de los comentarios, mucho mejor. Te invito a hacerlo en este enlace de Facebook.
Gracias por la visita y hasta la próxima