El Sancocho Canario de mi suegra
Es cierto que el “sancocho” es un plato considerado típico de muchos países latinoamericanos como Colombia o Venezuela, y que cada uno tiene sus propios sabores, pero el canario, más allá de los ingredientes utilizados, tiene una característica que lo distingue del resto. Es un plato que se sirve escurrido.
Para cuatro comensales, utilizamos los siguientes ingredientes:
.- 1,5Kg de Cherne salado.
.- Papas y batata roja (boniato).
Respecto a los tubérculos, las raciones suelen ser de tres o cuatro trozos por persona de patata y una o dos de batata. Claro que depende del tamaño de los trozos y del “estómago” de los comensales.
En lo que se refiere al pescado, el Cherne o “mero de roca” quizá sea el más emblemático del archipiélago. Su sabor y la textura de su carne hacen que sea muy apreciado gastronómicamente.

No es el único. Podemos utilizar otros pescados salados como el Berrugate, el Burro, la Corvina…o incluso el Bacalao. Cada uno con un gusto y textura, que aporta “su matiz” particular a nuestro plato.
Ahora veamos cómo es la…
elaboración del sancocho canario.
Comenzaremos limpiando el pescado y poniéndolo en remojo para desalarlo al gusto. Normalmente lo tendremos 24h, y le haremos entre dos o tres cambios de agua. Es cuestión de buscar “su punto de sal”.

Después, en un caldero chato y ancho (que quepa todo), pondremos la batata SIN PELAR y troceada en ruedas de unos dos dedos de ancho, y las papas peladas y cortadas en cuartos. Siempre según tamaño. ¿De acuerdo?
A continuación, añadimos los trozos de pescado desescamados, de manera que queden en la parte superior y con la piel hacia arriba.


Ahora, cubrir de agua a rente y ponerlo al fuego.
Cuando comienza a hervir bajamos la intensidad hasta que se guisen las papas. Una vez guisadas, quitamos del fuego y comenzamos a retirar todas las piezas ( las papas, la batata y el pescado ) para que queden en seco listas para servir…
Bueno, hay un matiz en la forma de hacer el guiso a tener en cuenta:

Si el pescado no es de carne recia o el salado es reciente, la carne tiende a desmenuzarse, así que sería recomendable empezar el guiso sin el pescado.
Es decir. Empezamos con los tubérculos hasta que estén medio hechos o poco más, y llegado ese punto, añadimos el pescado y lo dejamos unos diez minutos vigilando que no se desmenuce, hasta que se termine de guisar todo.
Terminado el guiso, ponemos las papas y la batata escurridas en una bandeja,…

… y en otra, el pescado también escurrido, pero una vez retiradas las espinas principales.
Queda más limpio a la hora de emplatar.
¿Cómo se completa el Sancocho Canario?
Como no podía ser de otra manera, con otras dos elaboraciones clásicas de la gastronomía canaria que, incorporadas a nuestro plato, dan por terminada la elaboración de nuestro Sancocho Canario.
Hablo de:
La Pella de Gofio para cuya elaboración habremos reservado y colado parte del agua de cocción del pescado, y que servimos en una bandeja cortado en rodajas de aproximadamente un dedo de espesor.

Y nuestro Mojo Rojo. Un mojo que hemos preparado el día anterior, y que ponemos en una salsera para que cada uno se ponga la cantidad que desee.

Hay quien “baña” literalmente el plato, quien da un toque de mojo a todo el plato, quien sólo se lo pone a las papas y la batata. En definitiva, un componente que se adapta según el gusto de cada uno.
Con esto hemos terminado.
¡Ya tenemos nuestro Sancocho, “el de mi suegra”, listo y emplatado!

¿Qué tal se ve?
Si te animas a probar este plato de la gastronomía canaria, tradicionalmente asociado a la Semana Santa -en especial del Viernes Santo-, que hoy se come en cualquier momento del año, …
… saborearás una combinación muy especial de sabores…
… que van desde el salado del pescado al picante del mojo, pasando por distintos toques dulces de la batata o la pella.
Para mi gusto personal, es un plato que se disfruta no cuando se come cada producto por separado, sino cuando se combinan los diferentes sabores que lo componen. Unos sabores, que cambiarán en cada bocado según combinemos el Cherne con la papa, la batata, la pella o una combinación de estos.
¡Es un verdadero gustazo!
¡Buen provecho! … y hasta la próxima.